01
EL FILM
Primer documental de felicidad y longevidad en habla hispana.
En los últimos años el mundo se ha alarmado por los niveles de estrés, ansiedad, y depresión que experimentamos, buscando la felicidad de formas equívocas y en lugares erróneos.
Poco después de cumplir mis treinta años me preguntaba, qué significaría experimentar cien años de esto que llamamos vida.
En ese instante me convencí de visitar una de las zonas azules del mundo y preguntarle a los centenarios yo misma. Invité a mi amigo Pichón con su cámara y nos fuimos a Costa Rica, país reconocido por el Indice Mundial de Felicidad como el más feliz de toda Latino América, y donde tienen una de las comunidades más longevas del mundo.
​
02
LOS FACTS
Visita conmigo la única zona azul en Latino América.
En los años 2000, un astrofísico belga y un gerontólogo italiano, liderados por el explorador de National Geographic, Dan Buetner, salieron en busca de una respuesta: ¿en cuáles rincones del mundo había un alto porcentaje de personas que vivían más de 100 años? Decidieron abrir un mapamundi encima de una mesa y empezar. Solo unos días después, descubrieron la que sería la primera "Zona Azul" o Blue Zones del mundo.
Una década después se sumó a esta lista, un lugar del mundo que había sido reconocido por la "bendición de larga vida" en 1904 por Henry Pittier: la Península de Nicoya, Costa Rica.
​
03
LA MISIÓN
Conoce los factores que permiten a estos centenarios llevar una vida longeva y feliz.
Descubrí más de lo que esperaba, y la mayoría de las respuestas las pude anticipar, excepto - la más importante. ¿Qué podemos aprender de estos centenarios? ¿Qué pueden enseñarnos sobre su crianza, mentalidad, y estilo de vida que nos influya para disfrutar una vida feliz y longeva?
Cuando viajamos allí, conocimos a Jorge Vindas, fundador de la Asociación Península de Nicoya Zona Azul quien por más de 15 años ha trabajado con los centenarios de esta comunidad. Inició su trabajo con el proyecto demográfico más importante de Latino América, CRELES, en el 2005 y al día de hoy aún se dedica a velar por la salud y el bienestar de ellos.
Con él pudimos visitar los hogares de cada uno de los centenarios, pasar tiempo con ellos, y disfrutar sus historias de vida y sabiduría.